¿Qué debe hacer nuestro país frente a la baja del precio del cobre? ¿Habrá demanda para el metal rojo? ¿Sus precios futuros serán altos o bajos? Si se invierte en nuevas minas o en sus ampliaciones, ¿esa producción ingresará ahora o en varios años más al mercado?
Nuestro Socio Fundador, Marcos Lima, responde estas interrogantes en su columna de la Clase Ejecutiva UC “Minería del cobre: la oportunidad es aquí y ahora”.
En ella, Lima sostiene que si bien es tarea de los directorios y de la alta administración de las compañías mineras despejar estas preguntas, sostiene que basta revisar la información disponible para disipar los fantasmas que rondan esta actividad.
“Al revisar las grandes mega-tendencias de la humanidad podemos estar tranquilos ¡¡¡habrá demanda y mucha para el cobre!!!”, asegura nuestro consultor.
Sobre el comportamiento del precio del cobre, Lima asegura que con inventarios mínimos y demanda creciente, su precio está lejos de derrumbarse.
Por último, cita el ejemplo de Chuquicamata subterránea -proyectada en el año 2002 y recientemente inaugurada- para constatar el extendido proceso que existe detrás de proyectos como estos para su materialización.
“(…) a superar el pesimismo y a echarle para adelante con proyectos bien estudiados técnica y económicamente. Que la oportunidad no se nos escape. Ese es el camino correcto”, concluye Lima.
Leer Columna Aquí

0 Comments